miércoles, 26 de agosto de 2009

Ya vuelvo

¿Cuál es el motivo por el que en esta noche repto hacia mi en busca de algo que no fui? Mirando hacia el pasado, además de tantos rostros llorosos, llameantes e indiferentes; diviso entre el conjuto aireado, una pequeña sombra callada de tanta habladuría.

sábado, 13 de junio de 2009

Glutinio parte 2

Hoja en contra la lluvia."Glutinio es el monarca y ha descendido desde el sol, por lo que nada de lo que él significa pueden entenderlo. Ciegos quedan quiénes se atreven a contemplar su figura. Su nombre truena y quiebra a las voces disidentes, rompiendo sus dientes, remasticando sus súplicas, aniquilando sus velos y susurros y no dejándoles nada. Todo queda bajo la tierra, unos escarvan intentando reunir las partes y sólo consiguen mugre en las uñas."
Ah, esto es lo que quería ver, un escrito que me haga recordar y descargar sobre él mi repudio a la humanidad. A nadie le interesa la verdad hacerse cargo de él, de Glutinio, lo dejamos ser, nos dejamos llevar por la pereza, por la inercia absurda bajo la vaga esperanza de que no haría mal alguno, pero claro, como sabíamos que era peligroso nos gustaba imaginar que por lo menos no haría tanto daño. Ah, pero no es sólo eso, inclusive todos celebramos cuando subió al trono, nos prestamos riendo como niños al juego que nos hundiría hasta el fondo, y los mismos que lloramos ahora aplaudimos cuando él hacía llorar a otros.

Lleva tres días haciendo lo que quiere... me pregunto quién habrá escrito ese texto, debió ser un exaltado pseudo epicista, capaz de lamerle los dedos al más abyecto de los seres con tal de adquirir un latido de la historia. Seguro que ha de pertenecer al grupo de vagos que siempre estan escribiendo rarezas, y por lo que dice sobre los dientes estoy convencido que se trata del hijo de Tomás, el nombre comenzaba con G, ¿Gacela? ¿Graciela?, ah...eh... Graciel, Gabriel, Gavrilo, sí, ése era, Gavrilo, como el del anarquista que desencadenó la Primera Guerra. Una vida como excusa.

Glutinio parte 1

Comenzamos. Son las 3 P.M., y hay un sol frío en la cabina del televisor:Glutinio me parece un ser detestable, una mala persona y un vende patria de lo peor.

El uso de un lenguaje irritable deja tristes consecuencias en las encías y enrruguece torsos vigorosos.
Ahora sufren una duda, ¿qué es precisamente Glutinio? Nos lo preguntaremos con mayor precisión una tarde en la que nadie se acuerde.

Me dejó arrojado sin nada, en medio de la nada, y uno se desoye aquí, muriendo sin un peso por el qué vivir, tantos ánimos tenía...

Que quede constancia que "uno mismo" puede considerarse como el conjunto de voces que se tiene dentro, voces que son, precisamente, las dudas.
Sin embargo otros se refieren al conjunto de seres que se traspasan y fluyen a través del tiempo. Son forma distintas de ver las cosas, o las palabras.


Este vende patria, rata sucia, caracol y/o repugnante babosa desdentada, me dejó así, aquí, vedado en el olvido, restregándome por la misericoridia de los pocos que pasan en mis memorias, no se atreven a mirar, y esconden la cara, como cuervos, y éstos, los cuervos, que se alzan sobre esta tierra llena de muertos no se callan, qué pestilencia, me quiero ir de aquí, nada lo impide, sólo el dolor. Pero no tolero el bullicio, el sol me quema los ojos, aún así lo miro, no tengo más hacia donde mirar, pero se me cruzan la siluetas de esos animales, los detesto, no son mejores que Glutinio, no son mejor que nadie, y sus figuras rápidas sobre la arena, ya me quiero morir, los muertos no sufren, la muerte es la paz, esa es la promesa, una mentira más de nuestro señor. Siento en mis ojos el polvo desprendido de las plumas y los incesantes destellos del sol blanco me hacen recordar, y el bramar de los aleteos y los graznidos roncos tronan en mis tímpanos y el eco consume mis pensamientos que se diluyen hacia el vacío.

jueves, 28 de mayo de 2009

El hombre de mármol.

Comienzo:
Contemplo desde el interior, desde mi burbuja podrían decir, el desarme de todo. Con todo me refiero a absolutamente todo, es inevtibable la caída, la del mundo y la mía.

Mi refugio es, está de más decirlo, mi protector y a la vez la causa de mis tormentos. Resulta evidente desde aquí cómo sobre mentiras nada perdura, pero no sé si los sueños son mentiras, ni tampoco sé si sobre verdades perdurasen.

Bajo lo que me mantengo escribiendo es bajo la deuda ajena, por la promesa hacia otros, por el cumplimiento de la palabra, por la culpa, aún cuando otros posiblemente no posean interés. La motivación sincera es efímera, tiene más valor el concepto de deber que posea cada uno, aquella cadena que nosotros mismos ayudamos a que nos la colocaran.

Desde cierto sopor, imagino edificios, estatuas, viviendas, desfragmentándose, los ideales están siendo aniquilados. Sin ideales sólo queda inventárselos, y al ver como el mundo demuestra una y otra vez que son inviables, se acude al refugio, en donde se desarrollan, y entonces, dentro de un tiempo, veremos como se produce un nuevo gran derrumbe.

El dolor persiste, mas no tortura. Al contemplar los escombros después de la caída, se percibe cierta paz, con cierta resignación o aceptación, un dolor agudo pero afable. Lo cierto es que allí está aquello que tanta edificación impedía ver.

domingo, 24 de mayo de 2009

Poblando la Aeropajarera: el primer pajarraco.

Ajuapaac, Ajuapaac.
No me importa nada.
Los que dicen que no les importa nada son los que más se preocupan por todos.

Yendo a lo importante:
Me autocensuré, así es, edité malamente este artículo.
¿Por qué? Por que me cayeron mal las aventuras del Sr. Tapia, no era más que una pintoresca amenaza que decía "este señor tiene una imaginación pobre y habla sobre él mismo", qué despilfarro de bits muchachos, eso es una obviedad. El arte es experiencia y descubrimiento, y con esto no sólo hablo de trabajo. Pero no procedáis así, con pretensión, causa indigestión, miremos las cosas, divirtámonos o no sé.
Nosénosénosélindecisodijo:
¿Ser un ente profundo o un ente diverso?